Favoritos ¿Dónde comprar? Contacto Mi cuenta
  • Noticias

Toda nuestra experiencia a su servicio

Le ayudamos a desarrollar sus competencias a través de la formación, nuestros tutoriales y nuestros centros de competencia. Nuestro centro de descargas facilita la búsqueda de toda la información sobre productos y normativas de nuestras gamas.

Nuestra misión

Desde hace más de 45 años, Delta Plus diseña, estandariza, fabrica y distribuye globalmente un conjunto completo de soluciones en equipos de protección individual y colectiva (EPI) para proteger a los profesionales en el trabajo.

Historia familiar

Nuestra historia

#

Normas y directivas

Operamos en un mercado global regulado en muchos países. Por ello, tenemos que gestionar requisitos que pueden ser muy diferentes entre países o regiones
El objetivo común de nuestros jefes de producto y de nuestros departamentos es ofrecer productos fiables, duraderos y de altas prestaciones que cumplan con las reglamentaciones y normas de cada territorio donde se utilicen.
#
#

Normativas y certificaciones

Todo lo que necesita saber sobre las normativas de los EPI

Filtrar
Standards

EN353-1 ANTICAÍDAS MÓVILES SOBRE SOPORTE DE SEGURIDAD RÍGIDO

Sistema formado por un anticaídas móvil con bloqueo automático sobre soporte de seguridad rígido (raíl, cable,). Un elemento de disipación de energía puede ser incorporado al conjunto.

EN353-2 ANTICAÍDAS MÓVIL SOBRE SOPORTE DE SEGURIDAD FLEXIBLE

Sistema formado por un anticaídas móvil con bloqueo automático unido a un soporte de seguridad flexible (cuerda, cable...). Un elemento de disipación de energía puede ser incoporado al conjunto.

EN365 EXIGENCIAS GENERALES PARA EL MODO DE EMPLEO Y EL MARCADO

Describe el marcado y las informaciones (modo de empleo) que figuran o acompañan a los E.P.I.
contra las caídas en altura.

EN ISO 374-1 CONTRA LOS PELIGROS DE LOS RIESGOS QUÍMICOS

La norma EN ISO374-1, especifica las exigencias relativas a los guantes que protegen al usuario contra productos químicos peligrosos.

Penetración (testado según la norma EN374-2): Difusión del aire y del agua para verificar la estanqueidad a través de los poros, costuras, microorificios u otras imperfecciones del guante.

Degradación (testado según la norma EN374-4): Se determina la resistencia física de los materiales a la degradación después del contacto continuo con productos químicos peligrosos.

Permeación (testado según la norma EN16523): Proceso por el cual un producto químico se difunde a través del material de un guante de protección, por contacto continuo.

La versión EN ISO de la norma EN374-1, introduce el concepto de 3 tipos de protección contra la permeabilidad de los productos químicos:

- Tipo A: El guante obtiene un índice de rendimiento a la permeación por lo menos igual a 2 para 6 productos químicos de ensayos realizados con la lista de productos químicos determinados por la norma.

- Tipo B: El guante obtiene un índice de rendimiento a la permeación por lo menos igual a 2 para 3 productos químicos de ensayos realizados con la lista de productos químicos determinados por la norma.

- Tipo C: El guante obtiene un índice de rendimiento a la permeación por lo menos igual a 1 para 1 producto químico de ensayos realizados con la lista de productos químicos determinados por la norma.

 

LETTER

CODE

CHEMICAL PRODUCT N°CAS
A Methanol 67-56-1
B Acetone 67-64-1
C Acetonitrile 75-05-8
D Dichloromethane 75-09-2
E Carbon disulfide 75-15-0
F Toluene 108-88-3
G Diethylamine 109-89-7
H Tetrahydrofurane 109-99-9
I Ethyl acetate 141-78-6
J n-Heptane 142-82-5
K Caustic soda 40 % (NaOH or sodium hydroxide) 1310-73-2
L Sulphuric acid 96 % 7664-93-9
M Nitric acid 65% 7697-37-2
N Acetic acid 99% 64-19-7
O Ammonium hydroxide 25% 1336-21-6
P Hydrogen peroxide 30% 7722-84-1
S Hydrofluoric acid 40% 7664-39-3
T Formaldehyde 37% 50-00-0

 

PASSAGE TIME MEASURED (MN) PERFORMANCE INDEX TO
PERMEATION
> 10 mn 1
> 30 mn 2
> 60 mn 3
> 120 mn 4
> 240 mn 5
> 480 mn 6

 

EN407 RIESGOS TÉRMICOS Y FUEGO

La norma EN407 especifica los métodos de ensayo, las exigencias generales, los niveles de eficiencia térmica y del marcado de los guantes y los manguitos de protección contra el calor y/o el fuego. Se aplica a todos los guantes que deben proteger las manos contra el calor y/o las llamas, bajo una o varias de las formas siguientes: fuego, calor de contacto, calor por convección, calor radiante, pequeñas protecciones de metal en fusión o grandes proyecciones de metales en fusión.

 

Si el producto ofrece resistencia a la inflamabilidad, el pictrograma será                                   


Si el producto no ofrece ninguna resistencia a la inflamabilidad (0 o X), el pictograma será      

 

PERFORMANCE LEVEL CONTACT
TEMPERATURE °C
THRESHOLD TIME
(second)
1 100° C  ≥ 15 s
2 250° C  ≥ 15 s
3 350° C  ≥ 15 s
4 500° C  ≥ 15 s

EN ISO 21420 EXIGENCIAS GENERALES

Norma de referencia que no se puede utilizar sola sino únicamente junto con otra norma con exigencias relacionadas con el rendimiento de la protección.

Respetar la inocuidad (pH, índice de cromo VI, etc.).

Respetar las normas de talla (consultar la tabla).

• Evaluar la destreza, la respirabilidad y la comodiad.

• Respetar las instrucciones de marcado, de información, de identificación.

 

 

SIZES AS PER STANDARD EN ISO 21420
Glove size Palm circumference
(mm)
Length (mm)
6 152 160
7 178 171
8 203 182
9 229 192
10 254 204
11 279 215
12 304 226

EN511 RIESGOS CONTRA EL FRÍO

La norma EN511 define las exigencias y métodos de ensayos de los guantes de protección contra el frío transmitido por convección o conducción hasta -30ºC (opcionalmente hasta -50ºC). Este frío puede estar relacionado con las condiciones climáticas o con una actividad industrial.

El proceso de selección de un guante de protección contra el frío debe tener en cuenta distintos parámetros, como por ejemplo, la temperatura ambiente, la salud del usuario, la duración de la exposición y el nivel de las actividades.

PERFORMANCE
LEVEL
   INTENSE  AVERAGE
ACTIVITY
SLOW ACTIVITY
1 -10°C ≤ T < 0°C    
2 -30°C < T  0°C ≤ T < 10°C  
3   -15°C < T  5°C < T
4   -30°C < T  -10°C < T

EN361 ARNÉS ANTICAÍDAS

Dispositivo de prensión del cuerpo destinado a parar las caídas. El arnés de anticaídas puede estar formado por correas, hebillas y otros elementos: colocados y ajustados de manera apropiada sobre el cuerpo de un individuo para sujetarlo durante una caída y después de la misma.

EN358 CINTURONES Y CUERDAS DE MANTENIMIENTO EN EL TRABAJO O DE RETENCIÓN

Un sistema de mantenimiento en el trabajo está formado por componentes (cinturón y correa de mantenimiento en el trabajo) unidos entre si para formar un equipo completo.

EN360 SELF-RETRACTABLE FALL

Fall arrester with self-locking device and a self-retractable system for the lanyard. An energy reducer (absorber) can be built-in in the equipment.

EN ISO 20471

VESTUARIO DE ALTA VISIBILIDAD

Esta norma especifica las características que debe tener el vestuario de protección que tenga como finalidad señalar visualmente la presencia del usuario, para detectarlo y verlo bien en situaciones peligrosas, en todas las condiciones de luminosidad, de día, y en la noche a la luz de los focos.


Hay tres clases de indumentaria de alta visibilidad. Cada clase debe tener superficies mínimas de materias visibles que constituyan la ropa; a más alta la clase, más visible la ropa:

  Clase 3 Clase 2 Clase 1
Material de base (Fluorescente) 0,80 m² 0,50 m² 0,14 m²
Material retroreflectante (Bandas) 0,20 m² 0,13 m² 0,10 m²

 

Marcado: 

X : Clase de la superficie de visibilidad (de 1 a 3)

EN ISO 20471  

2
Max. 25x

EN ISO 20471

2 : Clase de la superficie de visibilidad (de 1 a 3)

Max. 25x : Marcado opcional, número de lavados máximos autorizados para el modelo. Ejemplo: Máximo 25 lavados (ver indicación de temperatura de mantenimiento en la etiqueta de la prenda).

EN388 : ISO 23 388 RIESGOS MECÁNICOS

La norma EN388 se aplica a todos los tipos de guantes de protección en lo referente a las agresiones físicas y mecánicas por abrasión, corte por cuchilla, desgarre y perforación. A partir de la versión 2016 de la norma aparecieron nuevas prestaciones opcionales.

 

TEST Level 1 Level 2 Level 3 Level 4 Level 5
Abrasion resistance
(Number of cycles)
100 500 2,000 8,000 -
Blade cutting resistance (index) 1.2 2.5 5 10 20
Tear resistance (N) 10 25 50 75 -
Puncture resistance (N) 20 60 100 150 -

 

Resistencia al impacto en la zona del metacarpo: si se menciona este rendimiento, aparece el marcado « P ».

Ejemplo de marcado:

4233X P

 

TEST CUT RESISTANCE
EN ISO 13997 (TDM
LEVEL A LEVEL B LEVEL C LEVEL D LEVEL E   LEVEL F
APPLIED FORCE (N) 2 5 10 15 22 30

 

Ejemplos de marcado:

4543D ou 4X43D

Corte por cuchilla, 2 métodos de pruebas:

EN388 6.2. : PPara los riesgos de cortes débiles a medios. Una cuchilla circular sobre la que se aplica una fuerza constante de 5N, se desplaza de adelante para atrás hasta cortar la muestra. Se cuenta el número de ciclos efectuados y se les atribuye el nivel correspondiente.

EN ISO 13997 : para los materiales que desafilan la cuchilla durante la prueba EN388 6.2 y/o son particularmente resistentes, para los riesgos elevados de corte. Una cuchilla recta se desliza 20 mm de una vez con una fuerza de 2N, la prueba se realiza nuevamente con una fuerza distinta, pero al mismo tiempo necesaria hasta poder cortar la muestra. Se asigna un nivel correspondiente a la fuerza necesaria para cortar la muestra. Este método presenta ventajas para las situaciones de uso con un riesgo de corte elevado.