Normas y directivas
El objetivo común de nuestros jefes de producto y de nuestros departamentos es ofrecer productos fiables, duraderos y de altas prestaciones que cumplan con las reglamentaciones y normas de cada territorio donde se utilicen.
Especificación de las exigencias de los filtros de soldadura automática, es decir de las pantallas de soldadura con variación automática del factor de transmisión. Estas pantallas se destinan a proteger a los operarios para la soldadura y las técnicas conexas.
Especificaciones de los niveles y de las exigencias relativas al factor de transmisión de los filtros de protección contra la radiación ultravioleta.
Especificaciones de los niveles y de las exigencias relativas al factor de transmisión de los filtros de protección contra la radiación solar, uso industrial.
Exigencias y métodos de ensayo para los guantes utilizados para la soldadura manual de los metales, corte y las técnicas conexas. Los guantes para soldador se clasifican en dos tipos : B donde se requiere una gran destreza (ej: soldadura TIG) y A para los otros procesos de soldadura.
Especificaciones de los materiales, del diseño, del rendimiento y de los métodos de ensayo para los protectores oculares y del rostro de tipo rejilla, de uso profesional.
Esta norma proporciona los requisitos para los guantes de protección que se llevan en un entorno que produce radiaciones ionizantes o en un entorno con sustancias radiactivas.
Un guante que proteja contra la contaminación radioactiva debe ser estanco según EN374-2.
Un guante que proteja contra las radiaciones ionizantes debe, además de ser estanco según EN374-2, contener una cierta cantidad de metal pesado como el plomo.
Especificaciones de las exigencias de seguridad para los equipos de protección de los ojos y de la cara para la soldadura y las técnicas conexas (monturas/soporte de los filtros).
Elemento de conexión o componente de un sistema. Un conector puede ser un mosquetón o un gancho.
Clase A: conector de anclaje, con cierre automático utilizado como componente y diseñado para conectarse directamente a un tipo específico de anclaje.
Clase B: conector de base con cierre automático utilizado como componente.
Clase M: conector multiuso, de base o de eslabón rápido, utilizado como componente que puede utilizarse con su eje grande o su eje pequeño.
Clase Q: conector de eslabón rápido utilizado en aplicaciones a largo plazo o permanentes, cierre con rosca. Una vez que está totalmente roscada esta parte se vuelve una pieza portante del conector.
Clase T: conector de extremo manufacturado, con cierre automático, diseñado como elemento de un subsistema que permite la fijación para que la carga se ejerza en una dirección predeterminada.
Elemento de un sistema de parada de las caídas, que garantiza la parada de una caída de altura en total seguridad amortiguando el impacto del choque.
¡ATENCIÓN!: Si se asocia un cabestro a un absorbedor de energía, el largo total del conjunto del dispositivo no debe ser mayor de 2 m.
Describe los elementos y situaciones de la protección individual contras las caídas de altura.
Parte de un sistema de protección anticaídas que permite sujetar a la estructura el dispositivo de parada de la caída.
Tipo A - NO EPI: Dispositivo de anclaje con uno o varios puntos de anclaje fijos que requieren un anclaje estructural
Tipo B: Dispositivo de anclaje con uno o varios puntos de anclaje fijos que no requieren un anclaje estructural
Tipo C - NO EPI: Dispositivo de anclaje que utiliza un soporte de seguridad flexible con una desviación máxima de 15º
Tipo D - NO EPI: Dispositivo de anclaje que utiliza un soporte de seguridad rígido con una desviación máxima de 15º
Tipo E: Dispositivo de anclaje para ser utilizado en superficies inclinadas de hasta 5º como máximo
Describe el equipo y los métodos de ensayo de los E.P.I. contra las caídas de altura.