Normas y directivas
El objetivo común de nuestros jefes de producto y de nuestros departamentos es ofrecer productos fiables, duraderos y de altas prestaciones que cumplan con las reglamentaciones y normas de cada territorio donde se utilicen.
VESTUARIO DE PROTECCIÓN PARA LA DISIPACIÓN DE LA CARGA ELECTROSTÁTICA
Esta norma europea especifica las exigencias relativas a los materiales y al diseño del vestuario de protección para la disipación electrostática utilizado junto con un sistema de toma de tierra con el propósito de evitar las descargas incendiarias. ATENCIÓN: estas exigencias pueden resultar insuficientes en atmósferas inflamables ricas en oxígeno. Esta norma no es aplicable a la protección contra la tensión de red.
A menudo resulta necesario controlar la electricidad estática no deseada en las personas.
El potencial electrostático puede tener, en efecto, consecuencias graves en el personal con carga, ya que puede ser tan elevado que genere chispas de descargas peligrosas.
Tras una evaluación de los riesgos, el uso de vestuario de protección para la disipación eléctrica puede considerarse necesario. En ese caso se debe adoptar el uso de vestuario certificado según la norma EN1149-5.
La directiva ATEX 1999/92/CE, en su Anexo II-A-2.3, pide que los trabajadores estén equipados con vestuario de trabajo compuesto por materiales que no produzcan descargas electrostáticas que puedan inflamar las atmósferas explosivas.
El potencial electrostático también puede tener consecuencias en los materiales sensibles a las descargas eléctricas. Es por ello que a menudo se utiliza vestimenta antiestática en las fábricas de productos electrónicos, como por ejemplo en el montaje de semiconductores. También se utilizan en lugares de atmósfera controlada, tales como los talleres de pintura del automóvil, para evitar la emisión de partículas que puedan depositarse sobre la pintura de las carrocerías.
La disipación de la carga antiestática puede lograrse mediante un tratamiento que limite la formación de cargas o agregando hilos de carbono o metálicos. Las personas que utilicen vestuario de protección con disipación de cargas electrostáticas deben obligatoriamente tener una descarga a tierra con una resistencia inferior a 10⁸ Ω, por ejemplo, utilizando el calzado apropiado, como el calzado de seguridad indicado en la EN ISO 20345, o mediante otro medio
adaptado.
VESTUARIO DE PROTECCIÓN CONTRA LOS CLIMAS FRÍOS
Esta norma especifica las exigencias y los métodos de ensayo del rendimiento de artículos de vestir (chalecos, chaquetas, abrigos, pantalones) de protección contra los climas fríos.
Este vestuario se utilizará a una temperatura moderadamente baja (-5ºC y más) para proteger contra el enfriamiento local cutáneo; no se usan solamente para actividades en el exterior, como por ejemplo en la industria de la construcción, sino que pueden servir igualmente para las actividade en el interior, como por ejemplo en la industria alimentaria.
No siempre es necesario en esos casos que el vestuario esté hecho de materiales impermeables o estancos al agua. Por tanto, la exigencia correspondiente queda opcional dentro de la presente norma.
X : Clase de resistencia térmica, Rct
X : Clase de permeabilidad al aire, AP
X : /cler del artículo de vestir (Opcional)
X : Clase de resistencia a la penetración del agua WP (Opcional)
ALASKA3 | |
---|---|
|
EN14058 |
2 2 0,221 m². K/W X |
Aislamiento I cler M².K/W |
Usuario de pie inmóvil, 75 W/m² | |||
Velocidad del aire | ||||
0.4 m/s | 3 m/s | |||
8h | 1h | 8h | 1h | |
0.170 | 21 | 9 | 24 | 15 |
0.265 | 13 | 0 | 19 | 7 |
0.310 | 10 | -4 | 17 | 3 |
EQUIPO DE VISIBILIDAD MEJORADA PARA SITUACIONES DE RIESGOS MEDIO
Esta norma especifica los requisitos relativos a los equipos de visibilidad mejorada en forma de prenda, o dispositivo, capaz de señalar visualmente la presencia del usuario.
El equipo de visibilidad mejorada está destinado a proporcionar visibilidad al portador en situaciones de riesgo bajo o medio en todas las condiciones de luz natural y/o bajo el alumbrado de los faros de los vehículos o faros en la oscuridad. Esta norma no se aplicará a los equipos de alta visibilidad en situaciones de alto riesgo cubiertos por la norma EN ISO 20471..
TIPO A | TIPO B | TIPO AB |
Día |
Condiciones |
Luz de día, crepúsculo y |
Equipamiento que utiliza un material fluorescente | Equipamiento que utiliza un material retroreflectante | Equipamiento que utiliza material fluorescente y material retroreflectante o combinado |
B1 (suspensión libre) | ||
B2 (miembros) | AB2 | |
B3 (en el torso o en el torso y los miembros) | AB3 |
Superficie minima en m² para tipo B1 y B2 :
B1 | B2 | |
Material reflectante | 0,003 | 0,018 |
Superficie minima en m² para tipo A, B3 y AB :
A | B3 | AB | A | B3 | AB | |
Altura del usuario | h < 140 cm | h > 140 cm | ||||
Material fluorescente | 0,14 | - | 0,14 | 0,24 | - | 0,24 |
Material reflectante | - | 0,06 | 0,06 | - | 0,08 | 0,08 |
Material de rendimiento combinado |
- | - | 0,14 | - | - | 0,24 |
Esta norma especifica las exigencias y métodos de ensayo del vestuario de protección sin ventilación contra la contaminación radioactiva bajo forma de partículas.
El vestuario de este tipo ha sido diseñada para proteger solamente el cuerpo, los brazos y las piernas del usuario, pero pueden ser utilizadas con accesorios que protegen otras partes del cuerpo del usuario (por ejemplo, botas, guantes, aparatos de protección respiratoria o APR).
El vestuario se clasifica según su factor de protección nominal (relación entre la concentración de partículas de ensayo dentro de la atmósfera ambiente y la concentración de partículas de ensayo al interior de la ropa), determinado con relación al escape total hacia el interior (relación entre las concentraciones de partículas de ensayo al interior de la ropa y al interior de la cámara de ensayo).
Las clases son las siguientes :
CLASE | FACTOR DE PROTECCIÓN NOMINAL |
3 | 500 |
2 | 50 |
1 | 5 |
PROTECCIÓN UTILIZADA DURANTE LA SOLDADURA Y TÉCNICAS RELACIONADAS
Esta norma especifica las exigencias de rendimiento del vestuario de protección destinado a los operadores de soldadura y de técnicas relacionadas que presentan riesgos comparables.
Este tipo de vestuario de protección tiene como fin proteger al que lo usa contra las pequeñas proyecciones de metal en fusión, el contacto breve con una llama, así como también contra los rayos ultravioleta. Está diseñado para usarse a temperatura ambiente, de manera continua hasta 8 h.
CLASE 1 | Protección contra riesgos débiles en soldadura y situaciones que provocan menos proyecciones y un calor radiante débil. |
CLASE 2 | Protección contra riesgos importantes en soldadura y situaciones que provocan mayores proyecciones y un calor radiante más elevado. |
MAIVE2 | |
|
EN ISO 11611 |
A1 Pruebas |
Esta norma especifica las exigencias y los métodos de ensayo de del vestuario de protección contra el frío a temperaturas inferiores a los -5ºC (trabajadores en frigoríficos / en fríos extremos).
Distinguimos dos tipos de ropa:
El artículo de vestuario: que recubre una parte del cuerpo, ej. parca, chaqueta, abrigo.
El conjunto de vestir: que recubre el cuerpo completo (tronco + pierna), ej. buzo, parca y peto.
X (ropa interior B/C/R) : /cler de la prenda
X : Clase de permeabilidad al aire, AP
X : Clase de resistencia a la penetración del agua WP (Opcional)
NORDLAND | |
---|---|
|
EN342 |
0,358 m².K/W (B) 3 X |
Aislamiento I cler M².K/W |
Usuario en movimiento practicando una actividad | |||||||
Ligera 115 W/m² |
Moderada 170 W/m² | |||||||
Air speed | ||||||||
0.4 m/s | 3 m/s | 0.4 m/s | 3 m/s | |||||
8h | 1h | 8h | 1h | 8h | 1h | 8h | 1h | |
0.265 | 3 | -12 | 9 | -3 | -12 | -28 | -2 | -16 |
0.310 | -2 | -18 | 6 | -8 | -18 | -36 | -7 | -22 |
0.390 | -9 | -28 | 0 | -16 | -29 | -49 | -16 | -33 |
0.470 | -17 | -38 | -6 | -24 | -40 | -60 | -24 | -43 |
0.540 | -24 | -45 | -11 | -30 | -49 | -71 | -32 | -52 |
0.620 | -31 | -55 | -17 | -38 | -60 | -84 | -40 | -61 |
La norma EN ISO 374-5 especifica las exigencias y los métodos de ensayo para los guantes de protección destinados a proteger al usuario contra los microorganismos (moho y bacterias, virus opcional)
Penetración de moho y bacterias (testado según la norma EN374-2) : Ensayo en el que se verifica la estanqueidad del guante al agua y al aire.
Penetración de los virus (testado según el método B de la ISO 16604) : Proceso que determina la resistencia a la penetración de patógenos transportados por la sangre.
– Método de ensayo que usa el bacteriófago Phi-X174.
El guante, según su tipo, llevará el siguiente pictograma:
Ejemplos de aplicación:
El ámbito de uso es determinante, ya que según sea el caso, el guante deberá combinar varias propiedades para satisfacer las exigencias necesarias de protección. Por consiguiente es muy importante referirse a los ambitos de uso recomendados y a los resultados de las pruebas de laboratorio presentes en el manual de uso. No obstante, se recomienda verificar que los guantes se adaptan al uso previsto realizando las pruebas con anterioridad, dado que las condiciones en el lugar de trabajo pueden ser distintas de las del ensayo en lo que respecta a la temperatura, la abrasión y la degradación.
La norma ISO 18889 especifica las exigencias relativas a los guantes de protección para los operarios que manipulan pesticidas y trabajadores reincoporados.
Los guantes de clase G1 son adecuados cuando el riesgo potencial es relativamente bajo. Estos guantes no son adecuados para su uso con pesticidas de formulación concentrada, ni en caso de riesgo mecánico. Los guantes de la clase G1 son generalmente para un solo uso.
Los guantes de clase G2 son adecuados cuando el riesgo potencial es más elevado. Son adecuados para su uso con plaguicidas diluidos y concentrados. Los guantes de clase G2 también cumplen los requisitos mínimos de resistencia mecánica y, por lo tanto, son adecuados para actividades que requieren guantes con una resistencia mecánica mínima.
Los guantes de clase GR sólo protegen la palma de la mano y están destinados a los trabajadores en contacto con residuos secos de pesticida o parcialmente secos presentes en la superficie de la planta después de la aplicación de pesticidas.
La norma EN16350 establece exigencias suplementarias para los guantes de protección que se utilizan en un entorno que incluye o que es susceptible de incluir zonas inflamables o explosivas.
Pueden definirse otras propiedades electrostáticas mediante la EN1149-1 (resistencia determinada por le largo de la superficie de un material) o la EN1149-3 (atenuación de la carga), pero no son suficientes para evaluar los guantes de protección de disipación electrostática.
Especificaciones de los niveles y de las exigencias relativas al factor de transmisión de los filtros destinados a proteger a los operadores para la soldadura y las técnicas conexas. Especificaciones de las exigencias relativas a los filtros de soldadura con doble número de nivel.
Se aplica a todo tipo de protectores oculares individuales, contra los peligros que pueden deteriorar el ojo, salvo las radiaciones de origen nuclear, los rayos X, las emisiones láser y las IR emitidas por fuentes de baja temperatura. No se aplica a los protectores del ojo, para los que existen normas separadas (protector del ojo contra el láser, solares de uso general…).
La norma EN ISO 10819 se especifican los requisitos de rendimiento de atenuación de vibraciones a través de un guante. También debe cumplir con los requisitos de espesor y uniformidad del material antivibrátil. Cabe señalar que este tipo de guantes puede reducir y no eliminar los riesgos para la salud relacionados con la exposición a las vibraciones transmitidas a las manos.
El factor de transmisión de vibraciones en bandas de frecuencia de tercio de octava de 25 a 200 Hz será equivalente o inferior a 0,90. El que se mida en las bandas de frecuencia de tercio de octava comprendidas entre 200 y 1250 Hz deberá ser equivalente o inferior a 0,60.