Favoritos ¿Dónde comprar? Contacto Mi cuenta
  • Noticias

Toda nuestra experiencia a su servicio

Le ayudamos a desarrollar sus competencias a través de la formación, nuestros tutoriales y nuestros centros de competencia. Nuestro centro de descargas facilita la búsqueda de toda la información sobre productos y normativas de nuestras gamas.

Nuestra misión

Desde hace más de 45 años, Delta Plus diseña, estandariza, fabrica y distribuye globalmente un conjunto completo de soluciones en equipos de protección individual y colectiva (EPI) para proteger a los profesionales en el trabajo.

Historia familiar

Nuestra historia

#

Normas y directivas

Operamos en un mercado global regulado en muchos países. Por ello, tenemos que gestionar requisitos que pueden ser muy diferentes entre países o regiones
El objetivo común de nuestros jefes de producto y de nuestros departamentos es ofrecer productos fiables, duraderos y de altas prestaciones que cumplan con las reglamentaciones y normas de cada territorio donde se utilicen.
#
#

Normativas y certificaciones

Todo lo que necesita saber sobre las normativas de los EPI

Filtrar
Standards

EN143 : filtros contra partículas

Integra los ensayos de laboratorio para asegurar la conformidad de resistencia a los choques, a la temperatura, a la humedad, a los medios corrosivos y a la resistencia mecánica y respiratoria.

EN149 : semimáscaras filtrantes

Se refiere a los ensayos de resistencia a los choques, a los productos de limpieza y de desinfección, a la temperatura, a la llama y a la resistencia respiratoria.

EL REGLAMENTO (UNIÓN EUROPEA)

El Reglamento UE 2016/425 establece las exigencias aplicables a la concepción y la fabricación de equipos de protección indificual (EPI) destinados a ser colocados en el mercado, con el fin de garantizar la protección de la salud y la seguridad de los usuarios.
La conformidad con las disposiciones y exigencias de este Reglamento permite al fabricante mostrar el marcado CE en el EPI. El Reglamento UE 2016/425 reemplaza desde el 21/4/2018 a la Directiva CEE 89/686

EN397 : Cascos de protección para la industria

OBLIGATORIOS

Impacto*: la fuerza transmitida sobre el casquete no debe sobrepasar los 5kN cuando cae un objeto de 5 kg desde 1 metro de altura. La energía del golpe sobre el casco en el test llega a 49J. Penetración*: La punta de la masa utilizada en el test (3 kg en 1 metro) no debe entrar en contacto con el cráneo.

Inflamabilidad: El casco no debe quemarse con la emisión de llamas durante más de 5 seg. tras la retirada de la llama.

* Los test de impacto y de penetración se realizan a temperatura ambiente, a +50ºC y a -10ºC.

FACULTATIVAS

En temperaturas extremas: los test de impacto y de penetración se realizan a temperatura ambiente, a +150°C, a -20°C o a -30°C. Protege contra un contacto accidental de corta duración con un conductor eléctrico de baja tensión hasta 440 VAC de corriente alterna. Protege contra la compresión lateral. La deformación máxima del casco debe ser de ≤ 40 mm. Protección contra las proyecciones de metal fundido.

LA NORMATIVA

Su objetivo es elaborar métodos de ensayo y exigencias en forma de normas que definen las especificaciones técnicas de los productos. Algunas de ellas, la mayoría normas de exigencias, se realizan de acuerdo al Reglamento UE 2016/425. El cumplimiento de estas normas otorga presunción de conformidad a las exigencias del Reglamento UE 2016/425.
LAS CATEGORÍAS

EN458 : Protección auditiva

Recomienda la selección, la utilización, el mantenimiento y las precauciones de empleo.

EN352

EN352 : Exigencias de seguridad y ensayos.

• EN352-1 : Los cascos antiruido.

• EN352-2 : Los tapones auditivos.

• EN352-3 : Antiruidos montados en cascos de obra.

• EN352-4 : Cascos antiruido con atenuación que depende del nivel .

• EN352-6 : Cascos antiruido con entrada electrónica de audio.

• EN352-8 : Cascos antiruido con audio de entretenimiento. Establecen las exigencias en lo referente a la fabricación, el diseño, las prestaciones y los métodos de ensayos.

Defi nen la puesta a disposición de informaciones relativas a las características.

EN50365 : Cascos con aislamiento eléctrico para uso en entornos de baja tensión

OBLIGATORIOS

Cascos aislantes eléctricamente, para utilizarse en instalaciones de baja tensión o cerca de ella cuando no sobrepasen los 1000 V en corriente alterna o los 1500 V en corriente continua (clase eléctrica 0). Utilizados simultáneamente con otros equipos de protección de aislamiento eléctrico. Estos cascos evitan que las corrientes peligrosas atraviesen a las personas por medio de la cabeza. Estos test opcionales de aislamiento eléctrico son más vinculantes que las de la EN397 y las completan. (marcado de 2 triángulos, Clase 0).

EN14605: Type 4/ Type 3 VESTUARIO DE PROTECCIÓN CONTRA PRODUCTOS QUÍMICOS LÍQUIDOS

Las exigencias relativas al vestuario de protección contra químicos cuyos elementos de conexión entre las distintas partes de la ropa son estancas a los líquidos (tipo 3) o en las pulverizaciones (tipo 4), incluyendo los artículos de vestir que protegen solamente ciertas partes del cuerpo (Tipo PB [3] y PB [4]).

Esta norma especifica las exigencias mínimas hechas al siguiente tipo de vestuario de protección contra químicos de uso limitado o reutilizable:

- Vestuario que protege todo el cuerpo dotadas de conexiones estancas a los líquidos en las distintas partes de la ropa (Tipo 3: vestuario estanco a los líquidos),
- Vestuario que protege todo el cuerpo dotado de conexiones estancas a las neblinas en las distintas partes de la ropa (Tipo 4: vestuario estanco a las neblinas).

Nota: Antiguamente las normas se denominaban respectivamente EN1512 (Tipo 4) y EN1511 (Tipo 3).

NORMA TIPO PROTECCIÓN CONTRA QUÍMICOS
EN13034 6 Contra las salpicaduras
EN ISO 13982-1 5 Contra el polvo (amianto)
EN14605 4 Contra las neblinas
EN14605 3 Contra los chorros

 

PRUEBAS
Rendimiento
general
Pruebas y
rendimientos
específicos
Nivel de protección
3a 4a 5 6a
Exigencias de
rendimiento para la
prendra completa
Presión interna - - - -
Fuga hacia el interior - - X -
Penetración por un chorro de
líquido
X - - -
Penetración por una neblina
(vaporización de líquido)
- X - -
Contra las partículas sólidas - - X -
Penetración por una neblina
(pulverización ligera)
- - - X
Exigencias de
rendimiento para las
juntas y costuras
Resistencia mecánica X X X X
Resistencia a la permeación y a la penetración por líquidos X X - -
Exigencias de
rendimiento para
los materiales que
constituyen la
prenda
Abrasión/Desgarre/Perforación X X X X
Resistencia a la tracción X X - X
Resistencia a las fisuras por flexión X X X -
Resistencia a las fisuras por flexión a -30ºC

X

opcional

X

opcional

- -
Resistencia a la permeación por
líquidos
X X - -
Resistencia a la penetración de
los líquidos
- - - X
Repulsión a los líquidos - - - X

a - Cuando el equipo de protección solo protege ciertas partes del cuerpo (torso, brazos, piernas), solo se exigen los requisitos de rendimiento para los materiales que constituyen la prenda (tipos 6, 4 y 3).

EN ISO 11612

VESTUARIO DE PROTECCIÓN CONTRA EL CALOR Y LAS LLAMAS

Protección contra el calor y la llama. Esta norma especifica las exigencias de rendimiento de los materiales y el vestuario de protección contra el calor y las llamas. Se aplican a la indumentaria fabricada con materiales livianos, diseñados para proteger el cuerpo humano, sin incluir las manos, contra el calor y/o las llamas.


Pruebas que se realizan:

Pruebas Códigos Rendimientos
Propagación de la llama limitada A A1 y/o A2
Calor convectivo B B1 a B3
Calor radiante C C1 a C4
Proyecciones de aluminio en fusión D D1 a D3
Proyecciones de fundición en fusión E E1 a E3
Calor de contacto F F1 a F3

 

MAIVE2
EN ISO 11612

A1 A2 B1

C1 E3 F1

EN ISO 27065 - VESTUARIO DE PROTECCIÓN LLEVADO POR OPERARIOS QUE APLICAN PESTICIDAS LÍQUIDOS

La ropa de protección de nivel C1 es adecuada cuando el riesgo potencial es relativamente bajo. La ropa de protección de nivel C1 proporciona la protección mínima y no es adecuada para el uso de formulaciones pesticidas concentradas. Se puede utilizar como ropa de protección básica con otros artículos cuando el riesgo potencial es relativamente más elevado.


La ropa de protección de nivel C2, incluida la de protección parcial del cuerpo, es adecuada cuando se haya determinado que la protección requerida es superior a la proporcionada por la ropa de protección de nivel C1. La ropa de protección de nivel C2 suele ofrecer un equilibrio entre confort y protección. Esta ropa de protección no es adecuada para el uso de formulaciones pesticidas concentradas. Se puede utilizar como ropa de protección básica con otros artículos cuando el riesgo potencial es relativamente más elevado.


La ropa de protección de nivel C3, incluida la de protección parcial del cuerpo, es adecuada cuando se ha determinado que el riesgo potencial es elevado. Por lo que se refiere a los buzos de nivel C3, son necesarias medidas de precaución, como un uso de corta duración, ya que estos buzos pueden generar un calor excesivo que provoca agotamiento y estrés térmico. La ropa de protección de nivel C3, incluida la ropa de protección parcial del cuerpo, es adecuada para el uso de pesticidas diluidos y concentrados.


El riesgo debe evaluarse en función de la toxicidad del producto fitosanitario (véase su etiquetado) y del grado de exposición del operario. Por ejemplo, es fácil comprender que el grado de exposición del operario será mucho mayor en caso de pulverización aérea remolcada por un tractor de cabina abierta que en caso de pulverización manual con gatillo.

EN13034 - VESTUARIO DE PROTECCIÓN CONTRA LOS PRODUCTOS QUÍMICOS LÍQUIDOS

Las exigencias relativas al vestuario de protección contra químicos que ofrecen una protección limitada contra los productos químicos líquidos (equipos de tipo 6), que incluyen los artículos de vestir que protegen solamente ciertas partes del cuerpo (Tipo PB [6]).


Esta norma especifica las exigencias mínimas relativas al vestuario de protección contra químicos de uso limitado o reutilizable que ofrece una protección limitada. El vestuario de protección contra químicos de uso limitado se ha diseñado para ser utilizada en caso de exposición probable a pulverizaciones ligeras, a los aerosoles líquidos o a baja presión, salpicaduras leves, contra las cuales no se necesita una barrera completa contra la permeación de los líquidos (al nivel molecular).