El equipo de protección individual conectado es un dispositivo que incorpora sensores inteligentes y sistemas de comunicación.
¿Su propósito? Mejorar la salud y la seguridad de los trabajadores mediante la recopilación y transmisión de datos en tiempo real, ya sea sobre su entorno, su postura o su estado de salud.
Esta nueva generación de EPI incorpora tecnologías avanzadas como:
- el internet de las cosas,
- la recopilación de datos,
- la inteligencia artificial (IA),
- realidad aumentada
- y geolocalización.
Mientras que el propósito de los EPI es proteger al operador en caso de incidente (caída, impacto, etc.), los EPI conectados tienen como objetivo avisar en caso de peligro inminente. Por lo tanto, los EPI conectados tienen como objetivo supervisar el estado del trabajador y su entorno en tiempo real, y luego alertar al supervisor o a los servicios de emergencia en caso de incidente.
¿Todos los EPI pueden estar conectados?
Varias categorías de equipos de protección individual o sistemas de protección pueden estar cubiertos por una solución conectada.
Se pueden mencionar las siguientes categorías de EPI conectados:
- cascos inteligentes que emiten alertas en caso de impacto, detectan la exposición a sustancias nocivas (gas, amianto, etc.) o incorporan pantallas de realidad aumentada en sus viseras para ayudar a los trabajadores en las obras de construcción,
- guantes conectados que pueden iluminarse cuando detectan que el entorno es demasiado oscuro, escanear e identificar los productos con los que entran en contacto y avisar cuando están gastados y a punto de romperse (enlace al artículo Inspección de EPI),
- calzado de seguridad inteligente capaz de analizar el desgaste de la suela y la postura del usuario y prevenir la pérdida de equilibrio gracias a sensores que registran la presión del arco del pie en el suelo,
- o incluso ropa inteligente, en particular chalecos, que podrían controlar el ritmo cardíaco y la temperatura corporal y enviar una alerta en caso de caída, colisión, microsueño, inmovilidad anormal, malestar térmico o agotamiento físico del trabajador.
¿A qué tipo de trabajadores están destinados los EPI conectados?
Este «EPI del futuro» es un equipo de protección que permitiría responder a las limitaciones específicas de ciertos sectores profesionales, en particular los mundos de la industria, la logística y la construcción y las obras públicas.
Por lo tanto, los EPI conectados serían especialmente útiles para apoyar a:
- trabajadores solitarios (trabajadores forestales, técnicos de mantenimiento, operarios que trabajan en altura o en espacios confinados, como el mantenimiento de aerogeneradores), que se beneficiarían de un sistema de alerta en tiempo real en caso de incidente o caída,
- operarios en entornos peligrosos que podrían ser alertados en caso de exposición prolongada a sustancias nocivas, por ejemplo en zonas radiactivas, zonas ATEX o sectores químicos,
- o trabajadores de la construcción y la industria que podrían beneficiarse de un sistema para prevenir riesgos relacionados con caídas, posturas o fatiga.