Protección auditiva

La pérdida de la audición relacionada con la exposición al ruido es la enfermedad profesional más frecuente tanto en Europa como en América del Norte y representa un tercio de las enfermedades relacionadas con el trabajo. Estos problemas pueden generar efectos permanentes que causan estrés, fatiga o aislamiento y que aumentan significativamente el riesgo de accidentes de trabajo inducidos por otros factores. La pérdida de la audición es irreversible y a menudo se detecta tardíamente, por lo que los EPI que cubren ese riesgo están clasificados en la categoría III.

 

El oído y los sonidos

El ruido, al ser un fenómeno de vibración, se caracteriza por :

  • Su intensidad (en decibelios [dB]) corresponde a la amplitud de las vibraciones emitidas por la fuente sonora. 0 dB corresponde al nivel mínimo audible por el oído humano. El umbral de dolor está a 120 dB y el oído puede sufrir daños a partir de los 85 dB.
  • Su frecuencia (en Hertz [Hz]), que definirá el tono percibido. Cuanto más elevada es la frecuencia, más agudo es el sonido, cuanto más baja es la frecuencia más grave es el sonido. El oído humano puede percibir sonidos a frecuencias entre 20 Hz (muy grave) y 20 000 Hz (muy agudo).
  • Su duración y variación, que permite diferenciar sonidos muy breves, de una duración del orden de un segundo, como el ruido impulsivo (disparo, impactos) y sonidos de mayor duración (horas, días) para los cuales es importante considerar la dosis de ruido recibida.
el oído y los sonidos

El oído humano tiene tres partes:

  • El oído externo compuesto del pabellón y el canal auditivo
  • El oído medio, entre el tímpano y el oído interno. Está lleno de aire y permite, mediante los huesecillos, transformar las vibraciones aéreas en vibraciones estructurales analizables por el oído interno.
  • El oído interno, corazón del sistema auditivo, es una cavidad llena de líquido que incluye a la cóclea, donde está el órgano de Corti. En el seno de este, las vibraciones del líquido transmitidas a los huesecillos son captadas por las células ciliadas que las seleccionan según la frecuencia. El nervio auditivo conduce la información hasta la corteza cerebral que es donde se interpreta.
el oído y los sonidos

 

 

DB(A)

El oído humano tiene una sensibilidad particular a cada gama de frecuencia. En niveles sonoros moderados, el oído es menos sensible a los sonidos graves. Para representar esta sensibilidad en particular, la medición de ruidos y las normas usan una ponderación de los niveles de ruido llamada ponderación A. Los decibelios ponderados se registran como dB(A).

 

 

¿Como protegerse correctamente?

Elegir el producto de proteccion antiruido adaptado.

  • identificar la naturaleza del ruido: estable, que fluctua, intermitente, por impulso.
  • definir el ruido en el puesto de trabajo: intensidad (db) y frecuencia (hz).
  • determinar el tiempo de exposicion.
  • calcular la atenuacion necesaria para volver a un nivel de ruido aceptable (comparar con la directiva 2003/10/ce).

 

directive 2003/10/CE

 

El desempeño del protector auditivo (su nivel de atenuación) debe estar adaptado a la evaluación del riesgo del puesto de trabajo. Debe reducir el ruido a un nivel que no sea nocivo para la salud, evitando la sobreprotección que aislaría al operador de su entorno (alerta, comunicación...).

 

Antiruidos

Casques antibruit

 

 

Tapones auditivos

Bouchons d'oreille

 

 

Dosis diaria reglamentaria autorizada en función del nivel sonoro

dosis diaria reglamentaria autorizada en función del nivel sonoro

 

 

Valores de atenuación de ruido

Valeur d'atténuation par niveau sonore

¿Cómo utilizar los valores de atenuación?

Se ponen a disposición del usuario 3 indicadores, del más simple al más preciso:

  • SNR (Single Number Rating): Valor de la atenuación media del ruido.
  • HML : Valores de atenuación expresados en función de los niveles medios de frecuencias:
    • H : Atenuación del EPI en altas frecuencias (ruidos agudos)
    • M : Atenuación del EPI en frecuencias medias
    • L : Atenuación del EPI en frecuencias bajas (ruidos graves)
  • APV (Assumed Protection Value) : Valores de atenuación expresados en 8 niveles precisos de frecuencias (comparar con la ficha técnica del protector auditivo).  

 

 

Tasa de uso

Taux de port

Modo de uso

Dado que el equipo de protección auditiva puede usarse de distintos modos (sobre la cabeza o debajo de la barbilla, por ejemplo, las pruebas deben realizarse para cada modo de uso.

Modo de uso

 

 

Doble protección

Cuando un único protector auditivo no es suficiente, es posible combinarlos. En la siguiente fórmula se calcula el debilitamiento resultante del uso simultaneo de tapones de oidos con un SNR registrado B y un casco antiruido con SNR registrado ST: 33×log ((0,4 ×B)+(0,1 ×ST))

 

 

Nivel de ruido

Niveau sonore